domingo, 9 de febrero de 2014
LA COLUMNA DE LOS ESCLAVOS
Este singular monumento, único en su género por lo que conmemora y por el aspecto arquitectónico, fue erigido por iniciativa del cartagenero Agustín Nuñez, a la sazón gobernador de la Provincia de Ocaña. Previendo la aplicación de la Ley que abolió definitivamente la esclavitud en Colombia y que debía entrar en vigencia el 1º de enero de 1852, Núñez tuvo la original idea de perpetuar el hecho en una obra material y ordenó construir la columna, formada por cinco anillos concéntricos que simbolizan los cinco países bolivarianos.
La primera piedra de la Columna se colocó el siete de diciembre y el monumento fue inaugurado el 22 del mismo mes de diciembre de 1851, pues para esta última fecha, "la columna que ya está concluida, tiene diez varas de largo y sobre la cúpula flamea el pabellón Nacional, según participa el se flor gobernador en nota de 22 de diciembre".
Mientras tanto, la columna conmemorativa de la libertad de los esclavos sigue allí, como esas abuelas silenciosas que no necesitan hacer nada porque su presencia basta para recordar a toda la familia quienes son y de donde vienen.
Tomado de la Revista Hacaritama
Academia de Historia de Ocaña
Escrito por:Wilson Enrique Ramírez
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario